Quantcast
Viewing all 733 articles
Browse latest View live

Solicitud de subsidio a la permanencia

Image may be NSFW.
Clik here to view.
subsidio
El subsidio, que FUCVAM quiere sea ley, es una conquista del movimiento que insumió años conquistarlo y debe ser bien usado. En tal sentido la Dirección Nacional hace saber a todas las cooperativas que cada solicitud de subsidio al Estado debe incluir la historia laboral de los beneficiarios; así evitamos declaraciones fraudulentas. FUCVAM entiende que el Ministerio debe controlar toda posible avivada para que esta conquiste alcance a los verdaderamente necesitados y sancionar a los bandidos.


Nuevo curso gestión de obra

Image may be NSFW.
Clik here to view.
gestion obra
El curso "Gestión de obra" comenzó el año pasado, tuvo dos ediciones, y se repite éste año, con similar frecuencia. Uno ya se hizo y tiene la finalidad de dar herramientas a los directivos de las cooperativas que estarán "en la primera línea de fuego de la gestión" y están escriturando. Ya se hizo la primera edición 2014 y tiene alcance nacional. El curso está en consonancia con la política de formación de FUCVAM.
La segunda edición comprende Montevideo y área metropolitana, Soriano y Salto.

Para Montevideo y área metropolitana se realizará en tres sábados  - entre las 8 y las 15 hs en la sede de FUCVAM - comenzando  el 16 de agosto.

Se está articulando fechas para Soriano (que comprende Mercedes y Cardona) y Salto. El curso se hace en cada territorio. Las cooperativas involucradas serán convocadas en estos días.

Hitos del movimiento

Image may be NSFW.
Clik here to view.
42-Ocupaciones de tierra del 89
Parece que fue ayer

Hace ya 25 años, FUCVAM desarrollaba una lucha emblemática: la ocupación de tierras que denunciaba la necesidad de disponer de tierras para construir los trabajadores. Veníamos como organización de un proceso que chocaba con la inexistencia de terrenos, ausencias de personerías y préstamos y ello llevaba a las desmoralización de los grupos. Entonces FUCVAM, en el 89, lanza la ocupación de tierras fiscales. El entonces presidente Julio María Sanguinetti no nos daba nada.

En los viejos documentos de la Federación se dice "...que nada de espontáneo tuvo la medida, sino que fuimos desarrollando un trabajo político-gremial fundamental desde la base, asegurando así el éxito de la medida".

14 de agosto, a la hora señalada

Image may be NSFW.
Clik here to view.

“El próximo jueves 14 de agosto se conmemora una vez más el día de los mártires estudiantiles. Una vez más mantenemos presente en nuestra memoria el recuerdo de nuestros compañeros asesinados por el terrorismo de Estado”, dice un comunicado de la Federación de Estudiantes universitarios del Uruguay (FEUU). Señalan que mantienen vivo “el entusiasmo militante” de Líber (Arce), Susana (Pintos), Walter (Medina) y tantos otros compañeros.

La FEUU que dice “no a la baja” trabaja  para “un gran 14 de agosto, que además de servir como instancia de rememoración histórica de la lucha de nuestros mártires por la democracia, pueda servir como escenario para un gran despliegue, colorido, masivo, diverso, que reafirme la necesidad de defender a la juventud uruguaya de las pretensiones criminalizantes de la derecha”.

Compartiendo saberes

Desde hoy, miércoles 6 y, hasta el sábado 9 de agosto, tendrá lugar el Encuentro 2014 "Construcción de lo colectivo, democracia y Estado", organizado por el Núcleo red Interdisciplinario Pensamiento crítico en América Latina y sujetos colectivos del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República. Este encuentro -dicen los organizadores- comprende la realización del II Seminario abierto e internacional con la Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de Latinoamérica (RIOSAL-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO), titulado "Movimientos sociales y formación: desafíos para la investigación y la extensión".

Existen antecedentes de encuentros similares y se proponen debatir, intercambiar y elaborar colectivamente entre sujetos sociales y universitarios a propósito de la "construcción de lo colectivo, democracia y Estado".

FUCVAM, que participará de la actividad, expondrá mañana, jueves a las 13.30 en el panel sobre "procesos sociales, territorialidad, formas de saber/es y producción de conocimiento en los movimientos sociales"junto a Alfredo Falero (UDELAR-Uruguay), Norma Michi (UNLu-Argentina), Marina Ampudia (UBA-Argentina)
Las sedes son el Espacio Interdisciplinario, en la calle Rodó 1843, y la Facultad de Ciencias Sociales, en Constituyente 1502, Montevideo.

En Guatemala, construyendo caminos

Desde el 1° de agosto, FUCVAM, viene discutiendo en Guatemala - país marcado por la violencia de arriba que soportó una feroz dictadura que dejó muertos, desaparecidos y muchas secuelas-   un camino de acceso al crédito mediante un Fondo de Repago como antesala  a la concreción de la financiación estatal. Allí se abrió la posibilidad que el Estado financie los programas de vivienda de interés social, generando los instrumentos para ello. FUCVAM, en concordancia con los pobladores y otros actores, viene apoyando y aportando experiencia.

Tras una reunión con We effect (ex Centro cooperativo sueco) -con quien FUCVAM tiene un acuerdo-  instituto Idesac y representantes de la Mesa de cooperativas se preparó un plenario de cooperativas, con unos treinta compañeros, que sirvió para explicar propuesta; voceros de la institucionalidad participaron del evento.

Megaminería, en debate

Image may be NSFW.
Clik here to view.
megamineria
El miércoles 13 de agosto, en el marco del plenario departamental de FUCVAM, se realizará un debate -con invitados- sobre el tema megaminería. El gobierno del FA ha iniciado el camino para la extracción de hierro a cielo abierto; lo que lo hará una empresa trasnacional y, dentro del movimiento popular hay visiones encontradas. La idea es debatir entre todos para ir construyendo posición sobre el asunto.

Recordatoria

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Quintans
En el día de hoy, jueves 7 de agosto, se colocò una placa en el cementerio de Mercedes recordando al compañero, Alberto "Negro" Quintans. El "Negro" fue un activo y entusiasta impulsor y militante de la Federaciòn; de la que fue dirigente nacional. Acompañaron a la familia cooperativistas de la ciudad.

Image may be NSFW.
Clik here to view.


La Asamblea de Fucvam resolvió movilizarse hoy frente a Intendencia

Image may be NSFW.
Clik here to view.
clip image001
La Federación de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), reunida en asamblea departamental en el local de la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP) con la presencia de dirigentes nacionales, resolvió movilizarse nuevamente frente al Palacio Municipal a las 15, en reclamo de una solución ante las dificultades que generan los efluentes cloacales en la construcción del Complejo Bulevar, que nuclea a 156 familias, en Bulevar Artigas entre Instrucciones del Año XIII y Batalla de las Piedras.

La directiva de Fucvam, Stella Corbalán, recordó que desde el mes de enero se reúnen con los cooperativistas damnificados y han efectuado diversos reclamos.

Urgente solidaridad con las cooperativas de Nicaragua

Atropello del gobierno

El Ministerio de aquel país viene tomando una serie de resoluciones atentatoria contra las cooperativas. FUCVAM denuncia este atropello y se solidariza con la lucha de los compañeros y dará amplia difusión a la situación.

Estimadas y estimados compañeros de Organizaciones solidarias y amigas.
Perdonen si se hace largo el informe pero es necesario actuar en forma urgente por la pura existencia del cooperativismo de vivienda en Nicaragua.

Nuevo curso gestión de obra

Image may be NSFW.
Clik here to view.
gestion obra
El curso "Gestión de obra" comenzó el año pasado, tuvo dos ediciones, y se repite éste año, con similar frecuencia. Uno ya se hizo y tiene la finalidad de dar herramientas a los directivos de las cooperativas que estarán "en la primera línea de fuego de la gestión" y están escriturando. Ya se hizo la primera edición 2014 y tiene alcance nacional. El curso está en consonancia con la política de formación de FUCVAM.
La segunda edición comprende Montevideo y área metropolitana, Soriano y Salto.

Para Montevideo y área metropolitana se realizará en tres sábados  - entre las 8 y las 15 hs en la sede de FUCVAM - comenzando  el 16 de agosto.

Se está articulando fechas para Soriano (que comprende Mercedes y Cardona) y Salto. El curso se hace en cada territorio. Las cooperativas involucradas serán convocadas en estos días.

Con alma de laburante

Image may be NSFW.
Clik here to view.
ALMA-1
Remando, contra viento y marea, un grupo de trabajadores cooperativizados en CTEPA llevan adelante –desde el Parque tecnológico de Canelones (Elías Regules y Ruta 67; Las Piedras) un emprendimiento alimentario. Los compañeros elaboran los fideos Alma (el sabor que nos une) que se venden en un sinfín de almacenes y supermercados de Montevideo y Canelones. Al comprar un paquete de fideo, estamos fortaleciendo una empresa gestionada por los trabajadores organizados. Por lo que alentamos a dar una mano y adquirir un producto de muy buena calidad. Busquémoslo en las respectivas góndolas.

Solicitud de subsidio a la permanencia

Image may be NSFW.
Clik here to view.
subsidio
El subsidio, que FUCVAM quiere sea ley, es una conquista del movimiento que insumió años conquistarlo y debe ser bien usado. En tal sentido la Dirección Nacional hace saber a todas las cooperativas que cada solicitud de subsidio al Estado debe incluir la historia laboral de los beneficiarios; así evitamos declaraciones fraudulentas. FUCVAM entiende que el Ministerio debe controlar toda posible avivada para que esta conquiste alcance a los verdaderamente necesitados y sancionar a los bandidos.

En las calles peleando derechos

Las imágenes dan cuenta de la importante movilización que realizó FUCVAM en las puertas de la Intendencia Departamental de Paysandú el pasado 8 de agosto con presencia de Dirección Nacional. Allí FUCVAM exige que la Institución asuma sus responsabilidades y deje de inundar el terreno donde 156 familias, nucleadas en cuatro cooperativas, construyen su hábitat.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
paysandu2
Image may be NSFW.
Clik here to view.
paysandu1

El nieto de Estela recupera identidad

Image may be NSFW.
Clik here to view.
carlotto
DD.HH

Estela de Carlotto, junto a su familia, las Abuelas, nietos, colaboradores, organismos de derechos humanos y amigos dijo estas palabras en conferencia de prensa en Bs As "Quiero compartir con ustedes esta alegría enorme que me brinda hoy la vida. Encontrar los que busqué y buscamos, mi familia, mis 13 nietos, mis dos queridos bisnietos, mis tres hijos. Que Laura, que pronto se van a cumplir años de su asesinato, sonría desde el cielo y diga y repita lo que ella sabía antes que yo, porque nunca fui una mujer de lucha abierta, sino de lucha, pero no de esta que me tocó vivir tantos años: 'Mi mamá no se va a olvidar de lo que me están haciendo y los va a perseguir".


Voluntad política y cartera de tierra

Image may be NSFW.
Clik here to view.
parlamento-uruguay
Hace unas semanas, FUCVAM participó de la presentación, en Young, del proyecto sobre gestión de aguas urbanas organizada por varias instituciones.

Nos parece de suma trascendencia la coordinación interinstitucional en el enfoque y abordaje de este tipo de problemas sociourbanos, sin los cuales las acciones pierden sin duda eficiencia e impacto. Las cooperativas sufrimos esto con frecuencia y de ahí que veamos la importancia de coordinar los esfuerzos por abordar de manera integral estos temas y la posibilidad de participar en esa coordinación con nuestras preocupaciones, opiniones y propuestas.

Pilas, autogestión y federación

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Autogestion
FUCVAM tiene distintos espacios de discusión, articulación e intercambio con la institucionalidad. Uno de ellos tiene que ver los trámites que, una vez sorteada la cooperativa, habilitan la firma del préstamo para arrancar la obra. En los intercambios con la ANV encontramos de todo un poco; sacamos la foto. De ahí nuestra insistencia en que las cooperativas, una vez sorteadas, sigan a rajatabla los trámites, asuman la autogestión en equipo, apuren a sus respectivos institutos y articulen, cuando corresponda con Federación.

Mesa de Salto a full

Image may be NSFW.
Clik here to view.
salto1
El viernes 8 de agosto, nos trasladamos a la heroica, (Paysandú) un grupo de compañeros para unirnos a la lucha del Complejo Bulevar por hacer valer sus derechos. Vimos con agrado que los compañeros se fueron afianzando en su lucha y como dijo nuestro compañero Lucas –que habló en la movilización frente al Intendencia de Paysandú- "nadie nos va a regalar nada", por lo tanto debemos seguir luchando hasta vencer.
El domingo 10 tuvimos una actividad múltiple: a primera hora nos visitó la comisión "No a la baja" y se armó un gran debate sobre el tema.

Comisión de Presupuesto

Image may be NSFW.
Clik here to view.
PRESUPUESTO-julio
Informe sobre presupuesto (Enero-Junio 2014)

Ingresos Cuotas sociales: en 5 de los 6 meses del período la recaudación por cuotas sociales fue superior a la emisión mensual; influye en este resultado el trabajo realizado por los funcionarios de la administración, que se contactan con las cooperativas cuando se atrasan a efectos que abonen la deuda. La recaudación de las Mesas Departamentales mejoró con la excepción de las Mesas de Soriano y Young que presentan un considerable atraso en el envío de la recaudación a la tesorería central.

Concepción y metodología

Image may be NSFW.
Clik here to view.
logoarticulo
En los últimos años FUCVAM, por múltiples circunstancias (gremiales, políticas, etc) expandió su radio de acción -nacional e internacional- y su incidencia política. La cambiante y exigente dinámica se atiende con 15 directivos nacionales -más la incorporación de tres compañeros-, tres comisiones estatutarias, otras tantas ad hoc y siete mesas departamentales con dispar desarrollo. Se dispone de un equipo de asesores (abogados, arquitecto, etcétera) al que prontamente se sumará un asistente social.

El enorme crecimiento, el acortamiento de los plazos para acceder al crédito hoy señalan la existencia de 70 obras en todo el territorio nacional; incluyendo departamentos, como Rocha, que no teníamos presencia, sumando más de 500 cooperativas afiliadas.

Viewing all 733 articles
Browse latest View live